Estimados amigos. Es un enorme honor saludarlos y poder compartir algunas palabras con ustedes ahora que se renueva mi pagina "Duda, lo increible es la verdad".
Antes que nada déjenme asegurarles que estar enfrente de un programa abierto a toda la república mexicana es para mí una enorme responsabilidad que asumo con alegría y entusiasmo. Ya que divulgar la cultura a la sociedad, y participar en la historia de mi vida en una obra de enorme trascendencia y nobleza ya que sin duda no solo alcanzo las mentes y las inteligencias sino también la sensibilidad de todo el público.
“Duda, lo increible es la Verdad” es un programa televisivo de investigación periodística, en el que a través del formato de cápsulas noticiosas independientes, se desarrollan notas y reportajes o se proponen temas de investigación y opinión. Su finalidad es ayudar a descubrir en el futuro inmediato, las grandes expectativas que nos deparan este nuevo milenio y los enormes cambios científicos, tecnológicos y sociales que ya se han comenzado a vivir en todas las áreas de la actividad humana.
DUDA, es un programa con los ojos en el presente pero con la visión en el futuro, que demuestra con cada emisión cómo las acciones de hoy, afectarán irreversiblemente a las nuevas generaciones del mañana.
Los temas alternativos, de ciencia y tecnología de vanguardia, así como misterios, enigmas y las nuevas ramas de la investigación, van ganando diariamente mas adeptos en todos los países del mundo, constituyéndose en un mercado creciente y potencialmente consumidor de un programa que satisfaga la progresiva demanda de información confiable y especializada sobre estas temáticas.
Los programas místico culturales con un lenguaje periodístico, ameno y entretenido no solo aportan cultura a la sociedad sobre temas específicos y de difícil acceso, también se convierten en estimuladores al estudio subiendo no solo interés de la sociedad sobre temas de gran utilidad si no que incrementa en él su nivel cultural promedio llevando a la sociedad a ser más preparada y productiva convirtiéndose en un plus patrimonial para el país, para lograr más y mejor competitividad entre su sociedad y reflejarlo a su favor al competir con el resto del mundo.
Las escasas ofertas que existen y que se acercan a esta línea de información, no satisfacen plenamente al público, ya sea por el tiempo dedicado a dichos temas, como por el entorno del programa en cuestión. Sin embargo, y a pesar de su esquema poco innovador, dichos espacios mantienen un cierto grado de rating debido a que no existen alternativas reales que ofrezcan una sana competencia evaluable sobre todo por el enriquecimiento y veracidad de los puntos de vista y los temas tratados.
Uno de los objetivos principales de este proyecto, es el ofrecer al público una alternativa dinámica a la televisión tradicional, en la que se pueda encontrar un punto de equilibrio entre la televisión informativa y el periodismo analítico y de investigación. Algo de lo que, por otra parte, carece actualmente la televisión en su gran mayoría en todo el mundo. Se intenta ofrecer conciencia a través del conocimiento de las cosas, que por ahora son poco conocidas o prácticamente ignoradas por el televidente.
Para la realización de este proyecto, se cuenta con un amplio temario para su desarrollo en el programa, así como una amplia experiencia en programas de tipo similar al expuesto. Un equipo de producción, realización e investigación con amplia y reconocida experiencia en el medio televisivo, así como el prestigio ganado por una amplia aceptación por parte del publico latinoamericano hacia el trabajo desarrollado. A través de estos elementos, se garantiza la creación y realización de un programa único en su género.
RODOLFO GARRIDO COTHAM